miércoles, marzo 22, 2006
martes, marzo 07, 2006
¿Qué los blogs qué?

Además también se refleja que la blogosfera es el último rincón por ser visitado por los usuarios, ya que aparece en la 13ª posición (la última) por detrás de enviar correos electrónicos, leer ediciones digitales de diarios e incluso elaborar planes de ruta para viajeros.
Una vez más nos viene a la cabeza el modelo social norteamericano. ¿Lo hacen todo al revés a propósito? ¿Cómo es posible que en el mundo existan 20 millones de blogs y que aún así afirmen que el invento está muriendo? Un web log es un instrumento de comunicación, una herramienta de opinión o incluso una oda a la libertad de expresión. Será lo que queramos que sea. Pero, señores del Chicago Tribune, menos prepotencia al afirmar que "lo veíamos venir".
Listas interesantes
Ahí van algunos blogs que pueden resultar interesantes...
Si te interesa el cine no dudes en visitar el Blog de Cine, que es un weblog colectivo dedicado al mundo del séptimo arte. Rubén Párraga vierte sus opiniones en Blog Cine. Y si te consideras uno de esos ratones de filmoteca este es tu blog. Buscando otras miradas, encontramos lo que es el Cine según Gordon. Por último, David Huélamo te propone Una noche de Cine. Y por supuesto, ese increíble Jaume Quiles (recientemente premiado por un innombrable cortometraje) tiene su propio blog llamado Plano corto.
Cambiando de tema, el mundo de la música también es uno de los ámbitos culturales que más opiniones despierta. Así, encontramos blog como Bizarre Love Triangle, orientado hacia lo más comercial, o el blog de, según ellos mismos, "tres seres humanos aburridos que no tenemos mejores formas de gastar el tiempo que criticando y desvalijando a artistas" en Frecuencia Crítica. En Educación Musical tratan todos los aspectos relacionados con esa materia en los ciclos de primaria en España, aunque "están abiertos a todo el planeta". Podemos leer escritos sobre rock en Stone Alone, o Parallel Field si buscamos algo más independiente.
En cuanto a la política (a veces más polémica que política), podemos visitar IdeaSapiens, el blog de José Luis Antúnez, o el de Victoria Prego. El de la Red de Blog Socialistas se lo dedicamos a Juan Cueto, columnista de El País y "ciberprogre". Diego Agúndez firma Bocaditos en Maltravesía y Alonso Ávila La Espuma de los Días.
La Cicatriz Tecnológica
En España, menos de la mitad de los habitantes son usuarios de la red según un estudio de Telefónica España. Unos 15 millones de personas mayores de 14 años manejan Internet como algo habitual. Suena alarmante que apenas alcance el 44% pero ¿quién ha intentado enseñar a algún mayor de 60 años a usar un ordenador? España es un país viejo, por lo que una parte mayoritaria de la población no ha usado ni usará la tecnología como algo cotidiano. Es nuestra generación la que cerrará una herida técnica. Pero para eso pasarán años. Y además, cuando esos años pasen, quizás seamos nosotros los obsoletos. Los que nos siguen aprenden más que respiran. Y parece que eso del pan bajo el brazo se ha sustituido por un pc.
domingo, marzo 05, 2006
Cómo hemos cambiado...
¿Qué son treinta años? En tres décadas podemos ver cómo nuestra sociedad ha vivido la última gran revolución: internet. Lo que empezó siendo una herramienta militar llamada Arpanet es hoy algo casi necesario a nivel doméstico. Y es que nadie se puede escapar a los 'encantos de la red'.

La red de redes es hoy en día un utensilio corriente para 544 millones de personas, como publica la Asociación de Usuarios de Internet según la consultora Nielsen. Sólo el 7'2% de Internet está en español, por detrás del inglés, chino y japonés. Tremendo desequilibrio... ¿verdad?
En pocos años, Internet ha logrado cambiar el curso del Periodismo. Ya nos hemos casi olvidado de tranmisores satélite para adaptarnos al desarrollo que suponen los vertiginosos cambios. Y no sólo el Periodismo vive la tecnología. Hagamos un ejercicio: pensemos un momento en qué elementos tecnológicos forman parte ahora de nuestra vida. Ahora debemos abrir los ojos y mirar alrededor. Pero no nos olvidemos de nuestros bolsillos...